TEORÍA DE LA AGENDA SETTING
- pintgreenfree
- 7 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2018
"La prensa no tiene mucho éxito en decir a la gente qué tiene que pensar, pero sí lo tiene en decir a sus lectores sobre qué tienen que pensar" (Cohen, 1963, p. 13)

Si bien a diario surgen diversas noticias, hasta sabemos que es un mercado muy saturado, hay ciertas que tienen mayor relevancia las cuales predominan en el medio. Son aquellas que estarán rondando por mucho tiempo en la opinión pública.
La agenda setting es fundamentalmente dirigida por la relevancia que tienen los temas para la audiencia, son asuntos que se consideran por varios factores prioritarios o no. Nosotros con nuestros cinco sentido a pesar que estemos atentos no logramos obtener por nuestra cuenta toda la información que el mundo reúne a diario. Los medios son esa extensión que nos hace falta para observar lo que sucede a nuestro alrededor y ampliar las imágenes que creemos reales, aunque muchas veces ni nos acerquemos a esa realidad.
“La teoría de la agenda Setting”
En esta teoría se trata de explicar el qué, cómo, el para qué y porqué de los temas que son más importantes para la opinión pública. A través de los años, los medios se han visto como un factor que influye en la toma de decisiones. Aunque existan temas establecidos por una mayoría democrática, como la política, el medio ambiente, la economía, entre otros, que se encontraran en contexto, se observa que siempre habrá uno principal.
Término Agenda-Setting
La forma de cómo representar la realidad son los que hechos que circulan en la prensa. Existen diferentes enfoques como:
“ Agenda setting de los medios”, medición de cualquier tema en los medios de comunicación,
"agenda-setting del público", cuya medición se da por la importancia que existe en la udiencia.
"agenda-settingpolítica”, centra en las propuestas o respuestas que ofrecen los grupos políticos.
a) La agenda de los medios
Cuando se trata de hacer los contenidos en un medio, siempre tendrá que resaltar un dar un hecho ¿cómo ser mayor relevancia a un hecho más que otro? Debería ser lo más objetivo, la forma de cómo penetrar la noticia y que tengan un determinado número de participaciones con información nueva cada vez, hace que genere la importancia debida en la opinión pública.
b) La agenda pública
La jerarquía de noticia se da por su mayoría por el público, si lo considera o no un hecho noticioso. De una manera objetivo englobar lo que necesita el público, es una relación que recién va tomando impulso
c) La agenda política
La prensa trata de influenciar en varios aspectos como podría ser la dirección de los hechos, y puedan generar una acción. Se puede inferir que muchas de estas acciones hoy son el resultado de la importancia de la relación de los periodistas y los políticos.
d) Indicadores del mundo real
Luego de plantear la noticia y evidenciarla, se muestran como indicadores de orientación de la realidad, cuando investigamos. Ya que es un dato cuantificable, y digamos que existe cierta “confiabilidad”.
En síntesis, vemos que la opinión del público juega un papel importante en el momento de colocar temas de agenda, además de la coyuntura política. Hace poco hemos evidenciado que con la era digital y la mediatez se ha vivenciado en un claro ejemplo en las elecciones distritales de Lima donde el candidato Muñoz que tenia tan solo 4% incrementó su aprobación con un 32%, llegando ganar así las elecciones. Hubo varios factores para que él ganara, pero un rol bastante impactante fue el uso de redes sociales, una campaña donde se veía la conexión e interacción con la comunidad digital, en casos anteriores este vínculo ha llevado a que muchos otros candidatos en el caso de las elecciones presidenciales no llegaran a ocupar el sillón rojo, una forma muy interesante de ver este tipo de situaciones y como se evidencia en el día a día en la prensa peruana.
Si quieres saber más de la agenda Setting aquí les dejo un link
https://www.youtube.com/watch?v=Usbb09cSFd0
Comentários